Máscara de Tengu: significado místico

Máscara de Tengu: significado místico

¿Piensas que las máscaras japonesas tienen un significado particular? ¿Te preguntas a qué símbolo corresponde la máscara tengu?

¡Vamos a levantar el misterio!

Si estás aquí, sin duda es porque te atrae la cultura japonesa. Tal vez seas fan de los mangas, del cine nipón o simplemente estés atraído por este país con una estética, costumbres y creencias en las antípodas de las nuestras.

Entre ellas, la fuerte presencia de máscaras de todo tipo y con una estética muy elaborada. La máscara tengu es uno de los representantes más populares.

Las máscaras tengu rinden homenaje a una divinidad que forma parte de la mitología japonesa cuya historia es, cuanto menos, complicada. Primero demonio, portador de destrucción e instigador del caos, su evolución lo convirtió en uno de los dioses shinto más respetados y celebrados.

¡Descubre los orígenes y los significados de esta máscara tradicional japonesa!

¿Quiénes son los tengu?

tengu wiki

El demonio tengu es una criatura que forma parte del folclore japonés y que vive en las montañas. A veces visto como un Kami (divinidad del sintoísmo), otras veces como un Yokaï (divinidad sobrenatural), su apariencia es fácilmente reconocible con su piel roja y su larga nariz.

Curiosamente, el Kanji (la caligrafía) significa “perro celestial” en lengua japonesa, pero no se parece en absoluto a un perro. Parece que su aspecto original estaba inspirado por una divinidad del budismo y del hinduismo llamada Garuda y que se parecía a un pájaro, como Kotengu, el primer tengu.

Solo más tarde su físico se habría humanizado con el alargamiento de su nariz en lugar de su pico para convertirse en Daitengu. Él defendía el Shugendō, un arte de vida donde el minimalismo está en el centro de todo.

Demonio tengu, monje guerrero y personaje de manga

Demonio tengu japones

A pesar de todo, las criaturas tengu durante mucho tiempo tuvieron una mala imagen, al punto que los budistas tibetanos las consideraban como demonios que sembraban el caos allá donde iban.

Hay que decir que, según las leyendas, los tengu no apreciaban a las personas llenas de orgullo, y por eso podían secuestrar a un budista que mostrara demasiado celo.

Con el paso de los siglos, acabaron por ser aceptados poco a poco y transmitir una imagen de protección. Es sin duda por este destino complicado que se les celebra en todo Japón a lo largo del año.

Si deseas descubrir la historia de los tengu con más detalle, te invitamos a leer nuestro dosier completo sobre este demonio de nariz larga japonés.

¿Qué representan las máscaras tengu?

festival tengu

Las máscaras tengu forman parte de una gran colección de máscaras tradicionales japonesas. Entre ellas encontramos:

  • las máscaras Oni,
  • las máscaras Kitsune,
  • las máscaras de samuráis,
  • la máscara shinobi,
  • y muchas más...

En cuanto a la máscara tengu, el hecho de llevarla tiene una connotación religiosa, como durante el festival sintoísta que tiene lugar cada año en la prefectura de Nara en el templo Hōryū-ji, donde el portador espera ahuyentar a los malos espíritus.

Sin embargo, no está únicamente limitada a la religión y también aparece mucho en el teatro Nô.

En este último, el tengu aparece bajo dos formas diferentes: la de un guerrero hábil en las artes marciales, pero también toma a menudo el papel de un bandido con poderes.

El papel espiritual de la máscara no termina cuando se la retira. Su representación es importante para el pueblo japonés. Por eso también se encuentra mucho como decoración en las casas, como amuleto de buena suerte o incluso en la ciudad, como en uno de los templos de Tokio (Shinryuji).

¿Por qué llevar una máscara japonesa?

por que llevar una mascara japonesa

Las máscaras están culturalmente muy arraigadas en la sociedad japonesa. De hecho, habrían aparecido en el año 712 d.C. y hoy en día son muy populares para diversos eventos como representaciones de teatro Kabuki o Bunraku.

Más allá de los rituales y del teatro, los japoneses disfrutan llevando máscaras para celebrar eventos especialmente apreciados por la población, como los Matsuri (festivales de primavera). En estos últimos, se reúnen tropas de artistas y bailarines que llevan máscaras con inspiraciones a menudo animales.

Todo este mosaico de colores y disfraces contribuye a la euforia colectiva y a la emoción de la fiesta.

¿Por qué llevar una máscara tengu?

mascara tengu yokai

Llevar una máscara puede hacerse con un espíritu puramente lúdico para divertirse; los ejemplos de fiestas de disfraces temáticas no faltan (como Halloween). Pero en Japón, es un poco diferente.

De hecho, aunque el aspecto lúdico no se descuida, algunas máscaras están profundamente vinculadas a ceremonias tradicionales y forman parte integrante de la representación del evento.

Es el caso, por ejemplo, del festival de las estrellas que se celebra cada año la séptima noche del séptimo mes y que conmemora Tanabata. Esa noche, las máscaras tengu salen a la calle, llevadas por niños y adultos para celebrar el evento invocando lo divino al pronunciar un deseo.

Además de este evento, las máscaras tengu también están muy presentes en la fiesta de Año Nuevo (Hatsumode) o en el Bunbuku Matsuri (el festival de la felicidad) con el fin de hacer perdurar el mito.

¡Rinde homenaje a las divinidades japonesas!

Ahora ya conoces el significado de las máscaras tengu, así como su origen e historia.

Más allá de la historia agitada de esta criatura mitad demonio, mitad dios, muy presente en la historia nipona, los japoneses han tomado la costumbre de celebrar su divinidad tanto como sea posible, llevando máscaras con su imagen en numerosos eventos y festivales...

Como hemos visto, el demonio Tengu y su máscara tradicional japonesa también han encontrado su lugar en los dibujos animados, mangas y series: pensamos especialmente en el personaje Hitetsu del manga shonen One Piece o en el maestro Sensei Urokodaki Sakonji del manga Demon Slayer...

Pero el tengu no es el único demonio o criatura que se conmemora y glorifica, como lo demuestra el interés de los japoneses por otras máscaras, como las Oni, que puedes encontrar en nuestra colección.

⇒ ¡Visita nuestra excepcional colección de máscaras tradicionales Japonesas!

Comprar Máscaras Japonesas

Regresar al blog