Palillos Japoneses

15 productos

Colección: Palillos Japoneses

En una mesa típicamente japonesa, existen ciertas normas de etiqueta que se deben respetar al utilizar los palillos. La forma en que una persona los sostiene puede reflejar si es educada o refinada. Los palillos deben usarse únicamente para tomar suavemente los alimentos, no para empujarlos ni pincharlos.

Historia de los palillos japoneses

Un plato tradicional japonés se disfruta con palillos. Su uso como cubiertos proviene de China, entre los siglos XVI y XI antes de Cristo. Se atribuye su invención a Yu el Grande, primer emperador de China.

El monarca, temeroso de ser asesinado, prohibió cualquier objeto afilado en la corte, incluidos los utensilios. Un día, impaciente por probar un plato demasiado caliente para comer con las manos, utilizó dos ramitas arrancadas de un árbol como pinzas. Así nacieron los palillos.

El uso de los palillos representa benevolencia y cortesía. Los alimentos deben estar previamente cortados en porciones que se puedan comer fácilmente con palillos por el cocinero o el anfitrión, para evitarle ese esfuerzo al invitado.

Desde un punto de vista práctico, los palillos japoneses permiten manipular la comida de muchas maneras: tomar, cortar, mezclar, enrollar o escurrir. Desde el punto de vista estético, existen muchos tipos: desde diseños simples en madera lacada hasta modelos con motivos tradicionales japoneses u ornamentos modernos.
En nuestra tienda, te ofrecemos una amplia colección de palillos para disfrutar tus bentos japoneses como se debe.

¿Cómo comer con palillos japoneses?

No solo impresiona su funcionalidad o su belleza, sino también la destreza con la que se usan en la mesa. Los asiáticos los manejan con tanta facilidad que parece un juego de niños. Y con un poco de práctica, los demás también pueden lograrlo. Usar palillos no es como pintar con pinceles… ¡pero casi!

Paso 1: Toma uno de los palillos con el pulgar y el dedo medio. Coloca el extremo grueso entre el pulgar y el índice, y apoya el extremo fino sobre el dedo medio. Este palillo es el ancla: permanece fijo, como si sujetaras un lápiz pero más abajo en la mano. Otra forma es apoyarlo en el anular y estabilizarlo con el índice.

Paso 2: Toma el segundo palillo con el índice y el pulgar. Este es el palillo móvil. Acércalo al fijo con movimientos del índice y el pulgar. Asegúrate de que ambos estén bien alineados y no se crucen. Puedes golpear ligeramente sobre la mesa para alinearlos si hace falta.

Paso 3: Practica abriendo y cerrando los palillos como si fueran una pinza, moviendo solo el palillo superior. Empieza con trozos pequeños de comida. Es más fácil si sujetas los palillos en un ángulo de 45 grados. Luego intenta con objetos de diferentes tamaños y texturas: primero pasteles de arroz, luego ¿por qué no unas fideos udon?

Aspectos culturales del uso de los palillos

Debes tener cuidado de no hacer ciertos gestos que, en la cultura japonesa, están relacionados con el culto a los muertos. Clavar los palillos verticalmente en un cuenco de arroz o pasar comida de palillo a palillo son considerados de mal augurio. Son acciones a evitar para no ofender a los demás comensales.

Tampoco se debe señalar a alguien con los palillos, ni dejarlos cruzados sobre el plato al terminar de comer. Lo correcto es colocarlos paralelamente sobre un reposapalillos.

No uses los palillos para ningún otro fin que no sea comer. No se lamen, ni se usan como palillos de dientes ni para dibujar. También está mal visto sobrevolar los platos con los palillos en la mano mientras se duda qué escoger.

Disfruta tus platos japoneses de forma tradicional. La comida japonesa se saborea aún más cuando se consume con respeto por sus costumbres, como lo harías en un restaurante típico de Tokio. Explora nuestra colección de palillos y encuentra el modelo ideal para ti.