La Higanbana, también conocida bajo el nombre de Lycoris radiata o Red spider lily, es una planta bulbosa del tipo Amaryllidaceae. Higanbana significa en japonés «la flor del Equinoccio». Esta flor japonesa roja tiene un lugar importante en la cultura nipona.
Esta flor de otoño con una belleza trágica es a menudo asociada a historias de muerte y de separación, pero también es el símbolo de un amor eterno.
Historia de la Higanbana: el lycoris rojo
¿Cuál es el significado del Lycoris Radiata?
¿Cuál es el nombre de la flor en Tokyo Ghoul?
¿Cómo se usa la Higanbana en la decoración?
¿Dónde crece el lycoris?
Déjanos guiarte a través de la historia fascinante de esta flor japonesa y descubre su significado oculto en el seno de la sociedad japonesa.
Historia de la Higanbana: el lycoris rojo
La Higanbana es también conocida por su nombre botánico Lycoris radiata. La flor de la muerte tiene una historia rica y compleja en el seno de la cultura japonesa. Originaria de China, esta flor única fue introducida en Japón hace muchos siglos. Aún hoy, ocupa un lugar significativo en la mitología y las tradiciones del país.
La primera mención de la Higanbana en Japón remonta a la época de Nara (710-794), donde era cultivada como planta ornamental y medicinal. Está descrita en el Man'yōshū (la más antigua colección de poesía japonesa). Esto muestra la importancia cultural de esta flor desde aquel periodo.
También se llama a esta flor:
- El lirio araña rojo
- El lycoris rojo
- Amarilis de Japón
- El lycoris radiata (nombre latino)
- La flor roja japonesa
- La flor del más allá (Tengai bana)
- La flor de los fantasmas (Yuuri bana)
- La flor japonesa de la muerte (Shibito bana)
- O también la flor de los 600 nombres
Existen varias variedades de la Higanbana, cada una con su propio significado y simbolismo. Las variedades más comunes son por supuesto el Lycoris radiata, con sus flores rojas vivas, pero también el Lycoris albiflora, que produce magníficas flores blancas.
¿Cuál es el significado del Lycoris Radiata?
El color vivo y la forma única del lirio araña rojo simbolizan la belleza y la brevedad de la vida igual que la flor de cerezo sakura. La gran diferencia es que esta planta guía las almas de los difuntos hacia la reencarnación. Por eso, se ven Higanbana plantadas alrededor de los templos y de los cementerios en Japón.
El nombre Higanbana deriva de las palabras japonesas "Higan" y "Bana". "Higan" se refiere al equinoccio de otoño. Es un momento en que los japoneses rinden homenaje a sus ancestros. "Bana" es una forma antigua de la palabra "Hana", que significa flor. Juntas, significan "flor del otro lado", un término que corresponde perfectamente al simbolismo espiritual de esta flor.
Existe también una leyenda que cuenta que la diosa del sol Amaterasu confió a los elfos Manjû y Saka la pesada tarea de velar por la flor y las flores del Lycoris. Se enamoraron locamente el uno del otro. Para castigarlos, la diosa japonesa maldijo la flor, de manera que si las hojas crecen, la flor se marchita. Y si la flor florece, las hojas caen. Así, los dos amantes están separados desde la eternidad.
En la espiritualidad japonesa, la Higanbana es vista como una manifestación de la sabiduría. Simboliza la aceptación del ciclo natural de la vida y de la muerte, y nos recuerda que cada final es el comienzo de un nuevo inicio. A pesar de su reputación oscura, la Higanbana es también considerada como un símbolo de sabiduría y de perspicacia. Nos recuerda que incluso en los momentos más oscuros, siempre hay belleza y esperanza.
¿Cuál es el nombre de la flor en Tokyo Ghoul?
La Higanbana es un motivo popular en el arte japonés, en particular en la pintura, el ukiyo-e y el poema Haiku. A menudo está representada como un símbolo de belleza efímera y de separación trágica. También se la ve en mangas y animes japoneses.
Se observa el Lycoris rojo en el manga y el anime "Tokyo Ghoul". Esta serie, creada por Sui Ishida, explora un mundo oscuro donde seres humanos coexisten con ghouls devoradores de hombres.
En este manga japonés, la Higanbana es utilizada como un poderoso símbolo de muerte y de renacimiento. Refleja el viaje de transformación del personaje principal, Kaneki Ken. En varias escenas, se observan Higanbana floreciendo durante momentos de muerte o de grandes cambios.
Una de las representaciones más impactantes de la Higanbana en el anime Tokyo Ghoul se produce durante la transformación de Kaneki. Después de haber sido torturado por el ghoul Yamori, Kaneki emerge como un ghoul completo. Renuncia a su humanidad. En ese instante, la Higanbana simboliza la muerte de su antiguo yo y el nacimiento de su nuevo yo.
La elección de la Higanbana en Tokyo Ghoul es particularmente conmovedora considerando su simbolismo en la cultura japonesa. Refleja perfectamente la transformación de Kaneki. Además, la Higanbana es conocida por florecer en condiciones difíciles. Esto simboliza la perseverancia y la resiliencia frente a la adversidad, temas que están en el corazón del manga.
¿Cómo se usa la Higanbana en la decoración?
A menudo es utilizada como decoración durante las celebraciones del Día de los Muertos o durante el O-Bon, una fiesta budista que honra a los espíritus de los ancestros.
En las casas, la Higanbana rara vez se usa debido a sus asociaciones con la muerte. Sin embargo, ocurre que se coloque en un jarrón para destacar su belleza y su simbolismo único. Durante un periodo de duelo, estas flores japonesas rojas decoran el altar familiar. Es un signo de respeto para rendir homenaje a los difuntos.
A pesar de sus asociaciones oscuras, la Higanbana tiene un encanto estético innegable. Lo que la convierte en una elección popular para la decoración en el arte y el diseño de motivos japoneses tradicionales. En textiles de kimono, cerámicas Kintsugi o grabados Ukiyo-e, la Higanbana está representada como un motivo recurrente. Es una manera para los artistas de representar la belleza efímera, el paso del tiempo o el ciclo de la vida y de la muerte.
¿Dónde crece el lycoris?
En Japón, se encuentra el Lycoris en todo el país. A saber, desde el norte de Hokkaido hasta el sur de Okinawa. A menudo crece en estado salvaje en zonas húmedas, praderas, a lo largo de los bordes de los ríos y en zonas boscosas.
La flor del más allá es una planta bastante resistente que puede prosperar en una variedad de suelos, a condición de que estén bien drenados. Prefiere los lugares soleados a medio sombreados y florece generalmente en otoño, después de la estación de lluvias de verano.
El Lycoris crece en condiciones difíciles, pero es sensible al desplazamiento. Una vez plantado, no lo molestes más; porque puede no florecer durante varios años.
Aquí tienes un resumen de la información que hay que recordar sobre la flor roja japonesa
¿Qué es la Higanbana?
La Higanbana, también es conocida bajo el nombre de amarilis de Japón, la flor de la muerte, o la flor del equinoccio. Es una flor de otoño con una belleza trágica. A menudo está asociada a historias de muerte y de separación en la cultura japonesa.
¿Por qué la Higanbana está asociada a la muerte?
La Higanbana está a menudo asociada a la muerte en la cultura japonesa porque esta flor guía las almas de los difuntos hacia la reencarnación. Además, su floración coincide con el equinoccio de otoño, un periodo durante el cual los japoneses rinden homenaje a sus ancestros.
¿Cuál es el significado de la Higanbana en el arte japonés?
En el arte japonés, la Higanbana es a menudo utilizada para simbolizar la belleza efímera y la separación trágica. Es un motivo popular en la pintura y la poesía.
¿Cómo se utiliza la Higanbana en la decoración?
La Higanbana es a menudo utilizada en la decoración interior japonesa por su belleza única y su significado profundo. Es particularmente popular durante la temporada de otoño, donde añade un toque de color y de elegancia a cualquier espacio.
¿Cuál es el lugar de la Higanbana en la espiritualidad japonesa?
La Higanbana es un símbolo poderoso en la espiritualidad japonesa, representando la vida, la muerte y el renacimiento. Simboliza la aceptación del ciclo natural de la vida y de la muerte, y nos recuerda que cada fin es el comienzo de un nuevo inicio.
La Higanbana, con su belleza trágica y su significado profundo, es una flor que fascina e intriga. Ya sea en el arte, la espiritualidad o la decoración, continúa desempeñando un papel importante en la cultura japonesa. En última instancia, la Higanbana nos enseña una lección valiosa sobre la aceptación del ciclo de la vida y la belleza de lo efímero.