¿Te interesa el arte culinario de Japón? ¿O deseas descubrir qué hace el éxito de la cocina nipona? ¡Vamos a explicarte todo lo que hay que saber sobre el arte culinario del país del sol naciente!
La cocina japonesa es considerada como una de las mejores del mundo. También se la llama Washoku. La particularidad de los platos nipones es que están preparados a base de verduras y especias, todo adaptado a las diversas estaciones y localidades del país.
Los platillos se cocinan con delicadeza y atención para preservar la salud... El arte de la mesa es tan singular que es costumbre saborear los platos con utensilios de cocina japonesa previstos para cada tipo de comida, evento o situación. La ceremonia del té japonés es un perfecto ejemplo del arte culinario nipón. Te invitamos a leer nuestro artículo sobre la preparación de este arte ancestral si deseas saber más.
Con respecto a la cocina japonesa, vamos a ver en este artículo:
- La historia de la cocina japonesa
- Las características de los platos nipones
- Los métodos utilizados para preparar los alimentos
- Los utensilios japoneses tradicionales
- Y presentaremos los platos japoneses que absolutamente debes conocer
La historia de la cocina japonesa
La cocina japonesa tal como la conocemos está inspirada en la cocina china. Durante el período Nara (del 710 al 794), los japoneses utilizaban condimentos chinos para sus diferentes recetas.

Durante los siglos que siguieron, se incorporaron otros productos al arte culinario japonés. Se piensa particularmente en las bayas de soja, las algas kombu o el tofu. Con la llegada de los primeros viajeros provenientes de Europa, la gastronomía japonesa incorporó nuevas técnicas como el tempura y las frituras en aceite. Estas técnicas se difundieron durante el período Azuchi-Momoyama, hasta el inicio del de Edo.
Entre 1603 y 1867, aparecieron trozos de sushi nigiri de tamaño similar a los de hoy. Desde entonces, la cocina ha evolucionado tanto en la presentación como en la preparación de diversos platos.
Veamos ahora qué caracteriza a esta cocina...
Las características de la cocina japonesa
Debido a su geografía, las islas japonesas tienen muchas corrientes marinas y numerosos ríos. Es por eso que el pescado siempre ha formado parte de la dieta nipona.
Además, desde su origen, los chefs japoneses usan numerosos condimentos para sazonar los alimentos, como la sal, el miso, la soja, el sésamo, el sake o el vinagre.
1. El carácter estacional
La cocina japonesa siempre es estacional, lo que se expresa incluso en el nombre y la elección de los alimentos para preparar los platos. En primavera, se incorporan brotes frescos y tiernos; en verano, hojas de loto, fideos con tofu; en otoño, se usan hojas para decorar los platos.

En invierno, aunque se buscan colores blancos en honor a la nieve, se proponen platos muy calientes servidos en platos de vidrio. La transparencia del vidrio tiene como objetivo hacer un recordatorio de color con la blancura del hielo.
La presentación de las comidas se practica en forma de cuadros o paisajes vinculados a la estación. ¡Pero eso no es todo! Este arte culinario asiático también apela a los cinco sentidos.
2. La implicación de los cinco sentidos en la degustación
Los japoneses aprecian la degustación de la comida por medio de los cinco sentidos:
- El olfato sirve para oler los aromas al descubrir los platos
- El oído se usa para escuchar el sake llenando suavemente la taza
- El gusto es el sentido más solicitado en la cocina
- La vista se utiliza para apreciar la presentación y la disposición de los platos
- Por último, el tacto es útil para apreciar la calidad de los productos alimentarios
3. El aspecto colorido de las comidas
Además de los usados para la decoración de los tazones y cuencos al servir la mesa, la elección de los colores de los platos también es importante. El rojo y el amarillo son considerados como colores cálidos y hacen que la comida sea más apetecible.

En cada plato, el rojo o el naranja están presentes de una manera u otra. El azul y el verde expresan calma y limpieza.
El negro y blanco simbolizan vigor. De ahí la necesidad de incluir todos los colores al organizar una presentación. Al degustar una comida servida en una bento box, los colores y los tipos de alimentos están perfectamente dispuestos y presentados.
4. La comida japonesa es saludable
La comida japonesa es una de las más saludables del mundo. Esto se refleja en una esperanza de vida alta (84,2 años en promedio) en comparación con la media mundial. Los ingredientes utilizados, las técnicas o métodos de cocción de los alimentos, y las habilidades de los cocineros contribuyen fuertemente a ello.
Los métodos de cocción japoneses
Los métodos tradicionales de cocina japonesa permiten mantener la calidad de los productos o, por ejemplo, evitar la oxidación de los alimentos.
1. La cocina japonesa cruda
La cocina cruda se basa principalmente en el corte del pescado para los platos de sashimi o bien los cortes de verduras utilizados en los «ramen» y otras preparaciones.

2. Cocina callejera japonesa y kamado
Cuando uno pasea por las calles de Japón y especialmente de Tokio, puede encontrar restaurantes ambulantes que usan parrillas para brochetas, por ejemplo. El yakitori tradicional es un buen ejemplo. El horno japonés o kamado, por ejemplo, facilita el control de las temperaturas para maximizar los sabores y las texturas y evitar la pérdida de nutrientes.
3. Los alimentos japoneses fritos
Las frituras japonesas se hacen con poco aceite y tienen texturas crujientes, como en el tempura. Se utilizan aceites de soja o de canola.
Los habitantes del país del sol naciente también cocinan los alimentos en agua o en caldo en lugar de en aceite, lo que permite obtener platos más ligeros y menos grasosos.

En cuanto a las frituras tradicionales, el panko aporta un crujido particular a los platos empanizados como el tonkatsu (cerdo empanizado), el menchikatsu, y otros alimentos como los mariscos empanizados.
4. Cocción japonesa al vapor
La cocción al vapor se considera como la mejor técnica o método de cocción ya que mantiene la temperatura ambiente de la cocción tradicional.

La cocción al vapor es una técnica utilizada con cestas de bambú.
Los utensilios de cocina japonesa
En la cultura culinaria japonesa, los utensilios ocupan un lugar importante. Se utilizan en varios niveles de la preparación de las comidas. Se piensa especialmente en la famosa caja Bento. Es una especie de tupperware usado por los trabajadores japoneses.
Las tazas japonesas también son muy utilizadas. Son recipientes cilíndricos con asa. Están fabricadas en cerámica. Las tendencias culturales pop japonesas también influyen en los modos de consumo. Se piensa especialmente en el estilo kawaii que ha contribuido al desarrollo de los Maid café.
Son lugares donde se puede venir a degustar su bebida favorita en un ambiente cosplay, lindo, etc... Si deseas sumergirte en este universo te invitamos a echar un vistazo al bol para ramen Kawaii Maneki Neko...
Los utensilios nipones son conocidos en todo el mundo por su calidad. Los cuchillos son utilizados por los mejores chefs de cocina gastronómica. Para la célebre ceremonia del té, las geishas utilizan accesorios especiales como un bol de té Chawan para el matcha o una tetera japonesa tradicional.
Los platos japoneses populares
Tsukemono: se trata de una variedad de verduras encurtidas consumidas como acompañamiento o refrigerio.
Edamame: está compuesto por frijoles verdes cocidos con sal, consumidos como entrada en los izayaka o bares japoneses.
Sushi: es sin duda la comida japonesa más conocida fuera de las fronteras niponas. Está compuesto por una base de arroz con pescado o mariscos crudos o semicocidos. También incluye otros ingredientes como verduras y huevos. Existen diferentes tipos de sushi, los makisushi están envueltos en algas nori. El sushi se sirve con salsa de soja, wasabi y jengibre encurtido.
Algas: Existen diferentes tipos de algas comúnmente usadas en la cocina japonesa, como el Wakame, el Hijiki o el Nori.
Onigiri: Triángulos de arroz envueltos en algas nori y rellenos con diferentes ingredientes.
Tofu: es un alimento preparado a partir de leche de soja, cuya textura y características son similares a las del queso fresco. Hay varias formas de cocinar y servir el tofu, tanto en platos calientes como fríos. Entre los platos más famosos se encuentran el agedofu y el mabudofu. Aunque este último es originario de China, es muy popular en Japón.

Tempura: este plato está hecho con una combinación de verduras fritas y mariscos en masa para freír.
Curry japonés: es un curry de estilo japonés, muy popular en Japón.
Karaage: es pollo frito marinado en soja y jengibre.
Tonkatsu: se trata de un filete de cerdo empanizado y cortado en trozos para comer con palillos. Generalmente se acompaña de col o de otras verduras.
Katsudon: como el tonkatsu, el katsudon es un filete de cerdo empanizado, pero servido sobre arroz con huevos revueltos y especias por encima.
Okonomiyaki: es una deliciosa tortilla servida con diferentes ingredientes mezclados con harina y hecha al momento. Es un plato típico de la región de Kansai.
Yakisoba: son fideos fritos de harina de trigo con verduras y, en algunos casos, cerdo.
Yakitori: son brochetas a la parrilla de pollo servidas con salsa. Se venden en las calles de todo el país.

Gyoza: son empanadillas rellenas de diferentes ingredientes como verduras, carne o camarones.
Takoyaki: se trata de un alimento compuesto de bolitas fritas con harina y rellenas con un trozo de pulpo. Junto con el okonomiyaki, es uno de los alimentos típicos de Kansai...
Otros platos populares japoneses
Nabe -鍋-: Nabe significa olla en japonés y designa el tipo de alimentos cocidos en este recipiente. Es una especie de estofado.
Sukiyaki -すき焼き-: es un estilo de nabe. La diferencia es que se sumergen los ingredientes de la olla en un bol de huevo crudo antes de comerlos.
Shabu-shabu -シャブシャブ-: es un nabe con un sabor menos dulce que el sukiyaki. No lleva huevo crudo.
Ramen -ラーメン-: son fideos servidos en una sopa caliente. ¡Es uno de los platos favoritos de Naruto en el manga del mismo nombre!

Sopa miso -味噌汁-: está presente en casi todas las comidas en Japón. Semillas de soja se disuelven en dashi o caldo de pescado. El tofu y el alga wakame se integran en su preparación.
Oden -おでん-: es un tipo de estofado.
Soba -そば-: son fideos finos de trigo servidos fríos con una salsa, todo mezclado en una sopa.
Okinawa soba -沖縄そば-: es una sopa de fideos originaria del archipiélago de Ryukyu. Se sirve con trozos de cerdo y otros ingredientes.
Somen -素麺-: es una especie de plato de fideos muy finos servidos fríos con una salsa aparte.
Udon -うどん-: son fideos gruesos.
Postres y bebidas japonesas populares
Matcha -抹茶-: también se le llama el «té verde japonés». Es un poco amargo pero te aconsejamos absolutamente probar esta bebida japonesa... Si deseas saber cómo los japoneses degustan su té, te recomendamos leer este artículo para ver las múltiples recetas posibles. Algunas son bastante sorprendentes.
Dorayaki -どら焼き-: es un postre que generalmente se compone de dos piezas de bizcocho rellenas de anko, azuki dulce o pasta de frijoles rojos.
Mochi -餅-: el Mochi se elabora a partir de una pasta de arroz dulce. Existen muchas variantes: relleno dulce, con helado, etc.
Saké -酒-: es una bebida alcohólica.
Shōchū -焼酎-: es una bebida alcohólica similar al saké pero con un contenido de alcohol más alto.
Conclusión
La cocina nipona es un cúmulo de sensaciones y bienestar. La presentación ocupa un lugar tan importante como la degustación. Es por eso que los colores son muy importantes en la mesa.
La preparación de los platos japoneses se ha convertido en un verdadero arte culinario. Es, entre otras cosas, por eso que la cocina japonesa es reconocida como una de las mejores del mundo.
Si deseas degustar tus platos al estilo nipón, o si quieres hacer feliz a un ser querido fan de la cultura japonesa, te invitamos a dar un paseo por nuestra tienda japonesa en línea...